viernes, 20 de octubre de 2017

SANTIAGO MALDONADO



Santiago Andrés Maldonado  , artista plástico, itinerante  que se ganaba la vida como tatuador ,nació el 25 de julio de 1989​ en la ciudad de 25 de Mayoprovincia de Buenos Aires. Unos meses antes de su desaparición forzada, ocurrida el 1 de Agosto de 2017, se había instalado en El Bolsónprovincia de Río Negro, a unos 70 kilómetros de la Pu Lof donde se denunció su desaparición. Maldonado apoyó a las comunidades aborígenes en su reclamo por el derecho  ancestral a  las tierras que habitan.​ 
La familia  afirmó que Santiago "nunca tuvo militancia política porque descree de la política. "Él tiene compromiso social." ​ Las personas cercanas a él han calificado sus ideas como anarquistas,​ indigenistas,​ humanistas y solidarias;​ su hermano Sergio declaró a la prensa que Santiago "se definía como anarquista".​ 



                                                        Mural de Santiago Maldonado en su pueblo 




Santiago Maldonado estuvo desaparecido desde el 1 de Agosto cuando  100 gendarmes emprendieron una cacería sobre siete integrantes de la comunidad mapuche. El 18 de septiembre de 2017 su cuerpo sin vida fue encontrado flotando en el río Chubut.







Hoy 20 de Agosto, su hermano Sergio Maldonado, reconoce el cuerpo de Santiago por los tatuajes de su cuerpo, en el marco de la autopsia que se realiza para determinar las causas de su muerte.


 DESAPARICION FORZADA DE PERSONA 
Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO
EN EL ENLACE WEB LA HISTORIA DE SU BUSQUEDA

http://www.santiagomaldonado.com/comunicado-la-familia-2010/

jueves, 19 de octubre de 2017

IDENTIDAD DE SANTIAGO MALDONADO YA


MIENTRAS ESPERAMOS QUE EL CUERPO HABLE
Están haciendo la Autopsia a un NN


¿Qué más?








¿Qué dice un cuerpo cuando la vida ya no avanza por las venas? ¿Cuándo los huesos enamorados ya no van hacia el imán del otro? ¿Cuando los pulmones ya no aletean como mariposa qué dice el cuerpo? ¿Cuándo el corazón ya no es una caja de música esencial y todo es silencio qué dice el cuerpo?

Estás muerto.

¿Quién es el muerto?

¿Un supuesto ?

¿Un NN?

¿El cuerpo muerto de  "el supuesto"  hablará del verdugo? ¿El cuerpo detallará la violencia sobre su territorio sagrado? ¿Exhibirá un pequeño abismo por el que huyó la vida?

Ya no podrás decir pero el cuerpo qué dirá

"Fui golpeado, allí, mirá bien porque los días devoran la memoria de la historia de un cuerpo..."

Autopsia, guropcia, disección.

¿Qué dicen las visceras, los rincones, los restos?

Tus ojos guardan la última imagen del verdugo, de su nacimiento y de su muerte humana. ¿Pero tus ojos qué dirían si pudieran decir?


¿Qué dirías cuándo los que te ven no te reconocen?


"Yo tenía un nombre, una historia, unas convicciones, unos amores"






 URGENTE RESTITUCION DE LA IDENTIDAD DE SANTIAGO MALDONADO


                             Tatuajes que Santiago Maldonado dibujó en el cuerpo de los otros








MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA






viernes, 15 de julio de 2016

La fuente de la Vida


ALQUIMIA ARGENTINA




Nosotros bajo la lluvia se llama
esta historia de sistema podrido,
de organizaciones encangrenadas,
de dirigentes que ni nombre merecen
Custodios de todas las salidas.
Carceleros con todos los disfraces..
Dinero como leimotiv, como evidencia y única verdad
Como única razón de la existencia humana.
Hay monjas sospechadas de no ser monjas
Asesinos que se casan en la cárcel como prueba
del amor que existe en el corazón de los arrepentidos.
Estamos en este colador por donde se nos va la vida.
Mientras van de gira los que hacían de buenos con los malos
En nombre de las fuentes de trabajo.
Construyen una jaula dónde meter a estos
" a los que les chupamos la sangre"
Sin otra libertad que estallar.
Con la sonrisa triste del que abolló
la cacerola dónde se hierben los fetuccinis del domingo.
Hay que empezar a derrumbar el muro
detrás se puede oir la fuente de la Vida




sábado, 2 de julio de 2016

Memorias entrecruzadas



T

Luego de la matanza de Trelew   que me marcó profundamente,  cayó en mis manos "El diario de Ana Frank”.  Me enteré que hacía muchos años  habían hecho una versión en teatro. Busqué la obra y me pareció que la versión era vetusta y opacaba la fuerza del testimonio pero reservamos los derechos a Lorens Smith y me propuse producirla. Tenía 20 años.

José Bianco realizó la versión que estrenamos en 1974.

 Habíamos fijado fecha de estreno para el 5 de Julio, (día de mi cumpleaños) los ensayos se habían puesto muy dramáticos porque ya habían empezado a aparecer las listas de amenazados por la triple A. 
Diego Varzi, pareja de Graciela Dufau, (que interpretaba a Mip) estaba en la comisión de Actores y trajo lo que supongo sería una copia de las listas.
 Recuerdo  la primera noche que supimos.   Nos fuimos a tomar algo después de los ensayos con Alicia Berdaxagar, Flora Steinberg y Stellita de la Rosa. Pedimos vino blanco  y  Flora se reía con aquella risa increíble que tenía, no podía dejar de reír dramáticamente y   nos mirábamos cada tanto con una tristeza que era desconocida para mí.

 Nuestros ensayos seguían enriqueciéndose con los aportes de nuestro asesor de costumbres judías, Isaac Spiegel, perfeccionando las ceremonias religiosas y sobretodo la fonética de las canciones.

Se lanzó la publicidad para el 5 de julio, Flora hizo vareneques de papa para todos para festejar la proximidad del estreno, pero el 1 de Julio de 1974, se murió el general. No recuerdo ya la fecha real del estreno porque todo entró en otra dimensión, luctuosa y también confusa, amenazante.

 Estrenamos, estuvimos seis meses en cartel y un día yendo hacia mi casa, tengo unas de esas grandes visiones de la vida, así lo sentí. Habían talado un árbol centenario y estaba allí descuartizado atravesando la calle. No sabía en toda su dimensión lo que era un árbol, pero me asomé y vi un mundo. Había nidos destrozados, había pedazos de pájaros, había sangre transparente y blancuzca de árbol y círculos en el tronco.  Infinita cantidad de círculos que hablaban de un origen.
 Una visión terrible.
Una tragedia.
Cuando me recuperé vi que al lado había otro árbol igual, que correría probablemente la misma suerte y pregunté. Estaba planificando la ampliación del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y los árboles no respetaban la línea de los edificios y habían decidido talarlos.
 Fui a mi casa y empecé a comunicarles a los vecinos del edificio. Redacté una carta para que todos la firmaran y una de las vecinas, me dio un teléfono y unas indicaciones. Hice todo lo que me dijo y también una denuncia en la comisaria, pero en esos tiempos a nadie le importaban los árboles. No obstante, a los dos días me llamaron a mi casa, de parte de la mujer que me vio tan desesperada y me dijeron que mi pedido había sido atendido y si podía reunir a los firmantes junto al árbol a las 11 de la mañana del día siguiente. Así lo hice.

 Todos vimos llegar un auto oficial negro y bajó Isabel Perón, con su vestidito negro de viuda, una cartera también negra y zapatitos haciendo juego. Nos dio dos besos a la española y la mano (blanda, húmeda y fría) a cada uno mientras se puso una placa dónde por decreto número (...) el árbol estaba protegido. (Increíble escena de mi vida y no quiero extenderme aquí en consideraciones)

Cada vez que veo el edifico retrocediendo ante la majestuosidad del árbol me emociona. Pero hoy el árbol se me reveló muy misteriosamente. Hoy a la misma hora mi hija y yo fuimos a cancillería. Ella al Palacio San Martín y yo al auditorio Manuel Belgrano, enfrente. Ella a una reunión relacionada a derechos de personas con discapacidad y yo a un primer evento en defensa de derechos de nosotros los autores. Cuando hice la conexión me sentí que tanto mi hija como yo estábamos al amparo de ese árbol enorme, cargado con sus hojas de otoño. Es como si hubiera hablado y todo cobrara un sentido mágico, magnifico y relacionado con el derecho a la vida. El derecho que tenemos todos a SER y que hay maravillosas correspondencias y sentidos.

Publicado en Facebook el 2 de Julio de 2013

                                       Masacre de Trelew     (22 de Agosto de 1972)


                                                Ana Frank (1929 -1945)



                                    Reunión en la casa del dramaturgo Luis Basurto, 
                                   Osvaldo Dragún, Ricardo Talesnik, Berta Singerman, 
                                   Rosángela Balbo, Héctor J Cámpora, Héctor Argente,
                                   Henny Trayles. (6 de Julio 1974) Ciudad de México.




Fotos del exilio en México (Héctor Argente)
Dedicatoria de Cámpora (Héctor Argente)


Pocos días después de la muerte de Perón, Cámpora viaja a México, país que recibió a muchos exiliados argentinos.
La urgencia me hace pensar que "el viejo" los frenaba.


jueves, 16 de junio de 2016

Memorias del Bombardeo a Plaza de Mayo

"La historia no se repite pero se representa"
16 de Junio de 1955
BOMBARDEAN PLAZA DE MAYO



                                            


                                                                                HOY
                                                BOMBARDEO MEDIÁTICO JUDICIAL




Sumo algunas reflexiones sobre "El Frente Ciudadano" y el marco en el cuál Cristina lo convoca.


La presentación del neoliberalismo en Argentina llega con la dictadura cívico militar y se consolida en el Menemismo. Estallando en la crisis del 2001.
Vimos disolverse todas las instituciones y a su vez el fenómeno del pueblo en las calles, las asambleas barriales populares, el mantra "que se vayan todos" y finalmente el regreso silencioso y usurario a comprar todo por dos pesos.

Argentina fue un caso testigo, que sirvió luego en Grecia, en Portugal, en España, en USA. Irrumpe el movimiento globalifóbico en Seattle y los movimientos de indignados en los distintos países atacados.

En esta instancia el caso testigo es México. Disolución del tejido social. Guerra contra el narcotráfico. Terrorismo de estado que lleva 75.000 muertos, 26 .000 desaparecidos declarados. Apropiación de todos los recursos y finalmente Ley que autoriza a Las Fuerzas Armadas a catear desde viviendas, organizaciones, hasta el congreso e impartir justicia asegurando al ejército que no le serán, por el cumplimiento del deber, cuestionadas transgresiones a Derechos Humanos. Esta vez van a custodiar el botín, luego del mal trago de la experiencia de autonomía del bloque de países latinoamericanos y el juicio a los genocidas que llevó a Argentina a liderar la política de Derechos Humanos en la región.

¿Con qué herramientas cuentan hasta el momento en Argentina para lograr su objetivo? Por empezar arrebataron el poder político, lo hubieran hecho de cualquier forma con atentados de falsa bandera. 
Vinieron por la apropiación y el control de las materias primas que fomentaban el desarrollo de los Brics  y la solidaridad entre los países del bloque Latinoamericano. Vinieron a apropiarse de nuestros recursos .

El uso de los Medios de Comunicación  y el alquiler de aparatos partidarios tradicionales  fueron  llaves maestras y finalmente el aparato judicial como herramienta para desatar la persecución política de todos aquellos que se oponen al neoliberalismo y su proyecto de dominación global. Aquí centralmente: Cristina Fernández de Kirchner .

Luego de la destitución de CFK, que implica el desconocimiento del macrismo al poder legislativo y la emergencia protagónica del poder judicial. Políticamente USA, ocupa nuestro territorio. No tiene otro mensaje la siniestra y sombría llegada de Obama el 24 de Marzo cuando conmemoramos el golpe de Estado del 76.

LOS MEDIADORES SOCIALES TRADICIONALES.


Situación crítica de las organizaciones obreras en el proceso histórico.

Es positivo el rumoreo de una renovación de dirigencia sindical pero para que sea efectiva tendría que ser  radical y acompañada de una revisión profunda de las identidades en cuestión y a la luz de los procesos históricos en marcha a partir de la revolución tecnológica dónde el trabajo se va convirtiendo en disciplinador social  y va cobrando características de privilegio ante la amenaza de exclusión.


Situación critica de la "Clase Política"

El neoliberalismo quiere en esta etapa apropiarse de los Estados y convertirlos en  corporaciones en  beneficio propio, sin intermediarios. Corporaciones administradas por sus CEOs.
El Neoliberalismo arroja su sombra sobre "la clase política", le echa en cara "el negocio de la política" que el mismo sistema propicia.  La corrupción histórica de los Estados,  es adjudicada a quiénes "osaron" subvertir el orden en cuanto a distribución del bien común y avances inusuales en otorgamiento de beneficios y derechos a los ciudadanos.

La dirigencia política como representante e intermediaria entre las corporaciones y los ciudadanos es anulada en los momentos cruciales en los cuales el fascismo de capital quiere imponer un nuevo orden que le permita su supervivencia como sistema.


Los medios de comunicación  nos muestran a diario el laborioso afán denigratorio  con el que atacan  la política.



FRENTE CIUDADANO YA!

“Cada uno de ustedes tiene un dirigente adentro. Cuando vean que les van a arrebatar sus derechos, tomen la bandera y salgan” CFK


La historia frentista del movimiento Nacional y Popular ante las experiencias en Argentina y Brasil, está en carne viva, y nobleza obliga a un frente que empodera a cada ciudadano consciente de sus intereses y dispuesto a defenderlos.

El frente ciudadano se articula. Algo más que indignados, algo más que rizomas: Pueblo organizado.

El macrismo  está fabricando una crisis que no tardará en llevarnos al quiebre. Llegará por el mismo choque de fuerzas. Perversamente y dando enormes ganancias al capital especulativo.

El Frente Ciudadano es un llamado de Cristina Fernández de Kirchner  al empoderamiento popular  para la legítima defensa de nuestro intereses . También un cuestionamiento profundo a la dirigencia de los aparatos tradicionales. A quiénes desafía con la memoria misma del Peronismo. Recordemos la carta de Perón  a Eva, antes del histórico 17 de Octubre, (  “Ñatita”)  dónde  se daba por vencido y se quería retirar al Sur. Aquel rejunte de diversos, que se sintió representado por Perón, se manifestó como pueblo e identidad con vocación histórica.

Cristina apela a estas memorias fundantes del peronismo, su resistencia  y al anhelo de soberanía que forjaron los movimientos populares y sus liderazgos  en Latinoamérica donde resuena:“Aquí no se rinde nadie”.


Registro fotográfico de la manifestación en Comodoro Py provocada por la citación del Juez Bonadío a Cristina Fernández de Kirchner. ( "El aguante" Sebastián Miquel)

























          DISCURSO DE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER EN COMODORO PY



                                                    FRENTE CIUDADANO YA!
                                                   ORGANIZACIÓN POPULAR
                                                       TODOS A LAS BASES
                                                   "AQUÍ NO SE RINDE NADIE"

miércoles, 8 de junio de 2016

Hoy mi Memoria reivindica la Lucha





"El presidente Mauricio Macri resolvió a través del Decreto 721/2016, publicado hoy en el Boletín Oficial, derogar la disposición tomada en 1984 por el entonces presidente Raúl Alfonsín -y mantenida por todos los gobiernos hasta la fecha- para restar autonomía a los militares y dejar en manos de los políticos elegidos democráticamente las decisiones vinculadas con la órbita castrense." Pag12 - 1 de Junio 2016.






Porque estoy atrincherada en este Tiempo. En esta imagen de Nosotros aparentemente detenidos, aparentemente en movimiento.
Trato de poner en palabras pero lo que siento no tiene forma , solo puede ser expresado con acciones.
Los ataques , el desquicio no nos permiten ver la oportunidad que hay en esta convulsión, en la tristeza, en la desesperación y en la opresión que nos contiene. 

Mientras revisaba estos apuntes y los iba corrigiendo en mi borrador face, me empecinaba en postear una y otra vez la movilización de mañana, cuando me partió la tristeza por la amenaza del decreto del día. 
La realidad licua día a día, minuto a minuto, nuestras construcciones.

Por ahí iba.
"La revolución tecnológica desocupa al hombre en una sociedad capitalista a la que no le otorgará plusvalía ni consumo.
El neoliberalismo Convierte al trabajo en arma de disciplinamiento y privilegio y multiplica el sujeto social excluido.
Este proceso por su violencia somete y vuelve conservadora a gran parte de la población mundial . Generando polarización y emergencia de las Nuevas Derechas.

El Capital no encuentra satisfacción en la producción y es poco probable que la encuentre por las mismas condiciones del proceso histórico y los caminos que fue tomando para su supervivencia . Evidencia una concentración inédita y apropiación de los recursos naturales, materias primas y control de la población.
La búsqueda de una libertad sin límites convierte al sistema de capital en fascismo que busca someter y disciplinar a los países , culturas y pueblos. (Me aclara , mi hermanastra, que siempre lo fue, pero la verdad que en ésta fase del capital noto características distintas debido al proceso histórico)
 El proceso histórico coaliciona contra el sistema de Capital.

Obama acaba de decir en Hiroshima que “Los progresos tecnológicos sin progreso equivalente de las instituciones humanas pueden ser fatales."

Eso nos está pasando y es crucial para nosotros como humanidad.

Como supra-poder fascista El Capital concentrado, escindido, especulativo , somete a presión a todo el sistema, incluidas las corporaciones, a los Estados Nación y sus poderes tradicionales. Todos son sacrificables para el llamado "neoliberalismo". Todo es Nada para el fascismo de Capital.

Nuestras respuestas están en la calle, mañana y mañana y mañana...

 Nuestras Memorias y Nuestro instinto de supervivencia.

Hoy mi Memoria reivindica La Lucha.

LOS PUEBLOS LUCHAN EN TODO EL MUNDO, AUNQUE LA TELE NO LO MUESTRE.LOS PUEBLOS LUCHAN CONTRA EL DESPOJO Y EL EXTERMINIO.

Qué otra opción ante quién el 24 de Marzo abrió las puertas a quiénes orquestaron el genocidio y hoy le da atributos a quiénes lo ejecutaron.







                                 Aporte que realizamos como militantes de la CNP a la Jornada
                                 convocada por Madres de Plaza de Mayo -Juicio ético 1994-
                                 
                              



   








Triple Frontera

Hay tanta información diaria que no tenemos más remedio que banalizarla como estrategia de defensa. Trato de ver poca tele y de casualidad vi en un noticiero una mujer a la que le habían matado su marido y como no tengo práctica me puse a llorar. Mi hija que ve bastante tv me dijo escandalizada "Ay, mamá , es una noticia" . Me resultó muy revelador el comentario. Leí en la web: "Hay observadores norteamericanos para instalar una base militar en Misiones". Por eso junté unas memorias, una foto y una canción para que deje de ser noticia.





Paseando por la costanera en Iguazú nos ofrecieron viajar en un  catamarán de no se cuántas plantas, con música y bebida libre que culminaba con  espectacular puesta de sol.
 Me dejé llevar por entusiasmo ajeno hasta que llegué y vi el destartalado lanchón. En principio daba miedo naufragar o caer en las mordidas de óxido de las rampas metálicas que llevaban al salón de la música y el alcohol. 
El salón era enorme para  no más de veinte privilegiados. La barra lucía cuatro botellas de dos litros de gaseosas y un cártel que indicaba "Pida cerveza bien fría".
La gente ocupó sus lugares y ante la pianola se sentó el músico y apareció su niño de pelito corto y dientes desparejos que ubicaba las partituras del repertorio litoraleño en el atril a la vista del padre. Cuando el clima decayó, Casandra, se ofreció a bailar para todos con la silla  ya que había suficiente espacio. El músico la acompañó y la aplaudieron con entusiasmo y ya después se anunciaban las vistas del río, el hito de las Tres Fronteras y la espectacular puesta del sol. 
Todos fuimos hacia la proa, algunos señalaban los votes y barquitas del contrabando, otros sacaban fotos. Por momento había silencio largo que comunicaba con el pasisaje y se sentía el viento y el olor del río invadía los sentidos. 
La promesa del sol quedó superada por esta imagen  y ya de regreso me decía "Que nunca me engañe lo bonito, ni siquiera lo bello, la verdadera belleza siempre tiene un velo que la protege"




                                                "No ambicionan más que su existir"

Noticia
http://misionesparatodos.com/inicio/ya-hay-observadores-norteamericanos-en-misiones-para-instalar-una-base-militar/